Canon EOS250/Rebel SL3

  • Compañera de viajes. La Rebel SL3, es una cámara réflex, de pequeñas dimensiones, de gama baja. Apta para principiantes, que quieren iniciarse en el mundo de la fotografía. O aficionados que prefieren llevarse en sus viajes algo más pro, que la cámara del teléfono móvil. Además, la cámara posee un modo iniciación, en el cual la cámara, va dando consejos al usuario, con el fin de experimentar más opciones, mejores resultados y con ello mayor interés en la fotografía.
  • 449 gramos es lo que pesa el cuerpo de la EOS250, lo que la hace muy cómoda de llevar en cualquier bolsa, mochila, incluso en la mano si se está haciendo uso de ella eventualmente.
  • La Calidad fotográfica es bastante aceptable y al ser una cámara dirigida para un público principiante, suele sorprender bastante. Tiene un sensor APSC de 24,1 megapíxeles y una gestión de la ISO que oscila entre 100 y 51.200, el cual da buenos resultados en ambientes poco iluminados, hasta 3.200. A partir de aquí, empieza a apreciarse ruido en la imagen. Tiene 9 puntos de enfoque, autoenfoque con la tecnología dual pixel de canon, lo cual hace que enfoque más rápido y eficaz. Ráfagas de 5fps y en general, la cámara funciona mucho mejor por live view, que por el visor que tiene incorporado.
  • 4k y full HD. Puede grabar video en 4k, pero recorta la imagen, con el estabilizador activado recorta más; y con el estabilizador en modo extremo recorta aún más la imagen. Al final, merece más la pena grabar en full HD con esta cámara, que no recorta la imagen y que se comporta muchísimo mejor, que tratar de grabar a 4k y no haya por dónde coger el material. Como he mencionado, el full HD, funciona perfectamente.
  • El precio no está ni muy alto, ni tampoco está barato. Ronda los 650 euros a día de hoy, lo que la convierte en carne de cañón para compararla con otras similares antes de decidirse por esta. Es decir, que, debido al precio y lo que ofrece, no es como para lanzarse a comprarla sin ver otras cámaras más.

LO BUENO

  • Pequeña, ergonómica, cómoda
  • Su modo principiante o iniciación, que te ayuda y aconseja para que salgas de lo más básico y experimentes.
  • La calidad de la imagen de la fotografía y del video full HD, es bastante aceptable.
  • Cuerpo estabilizado
  • La rapidez y eficacia del enfoque es bueno y aceptable.
  • La autonomía de la batería con más de 1000 disparos.

LO MALO

  • El funcionamiento de la cámara se ve muy limitada en general cuando se usa el visor.
  • El video 4k limitado por crop, que es el recorte en la imagen y el enfoque automático.
  • El precio, algo elevado, va a hacer que te lo pienses y mires otras opciones.

CANON EOS 800D

  • Para principiantes. La canon EOS 800D, es una cámara réflex, pensada para fotógrafos noveles o aquellas personas que sin más recorrido que una afición para situaciones especiales, busquen resultados más profesionales.
  • 530 gramos. Un peso que sigue estando bastante contenido. Es por ello que los usuarios noveles suelen buscar este tipo de cámaras, porque son más cómodas de llevar que opciones más profesionales y por ende más pesadas, cuyas funciones no van utilizar.
  • Calidad fotográfica, bastante aceptable, que sorprende al sector público al que va dirigida. Posee un sensor APSC con una resolución de 24,2mp y una gestión de la ISO de 100 a 25.600, capaz de proporcionar imágenes bastante decentes, en ambientes con poca luz, siempre que no elevemos mucho la ISO. A partir de 3.200 empieza a aparecer ruido en la imagen. Esta cámara incluye el modo iniciación a la fotografía, que te ayuda, te asesora para sacarle mayor partido a la cámara, sacándote de tu zona de confort y, por ende, estimulando la motivación y el interés en la fotografía.
  • Video Full HD 1080 a 30 y 60fps. Gran calidad de video, gracias a un autoenfoque que funciona muy bien. Pero ojo, que no puede grabar en resolución 4k.
  • El precio no está mal. La cámara junto con un lente 18-55mm la puedes encontrar por unos 850 euros aproximadamente. No es que sea baratito, ya que no puedes grabar a 4k, pero para tener un 4k recortado y de una calidad pésima, es mejor quedarse con un full HD que haga las cosas bien.

LO BUENO

  • Pantalla articulada
  • El modo principiante
  • Un procesador muy rápido
  • Un autoenfoque que funciona correctamente y unos puntos de enfoque editables que cumplen su cometido de forma rápida y eficaz.
  • Su ligero peso.
  • Imagen de alta calidad en fotografía.

LO MALO

  • La cámara no está estabilizada.
  • No puede grabar a 4k.

CANON 80D

  • El siguiente paso de Canon. Una cámara réflex enfocada a un público más profesional, dedicado a la fotografía más que a la videografía.
  • 730 gramos solo el cuerpo. Acompañado de una lente, puede superar fácilmente el kilo de peso, por lo que no es un equipo aconsejable para principiantes aficionados, que buscan una cámara ligera, para viajes y hacer unas cuantas fotos a modo de recuerdo. Sino, que es una maquina enfocada a personas, que se dedican a la creación de contenido fotográfico, de calidad, ya sea, por hobby, trabajos, etc….
  • La calidad fotográfica es notable alto, con un sensor APSC de 24,2mp y una gestión de la ISO en el rango 100-25.600, con 45 puntos de enfoque y un autofoco, que funciona muy bien. Los usuarios de esta máquina, se acaban enamorando, por los resultados que obtienen con ella.
  • Video full HD 1080. La cámara llega a grabar en 1080 a 60fps y además el video es de gran calidad, pero hay que tener en cuenta que el cuerpo de la cámara no está estabilizado. El enfoque en video es bastante rápido y funciona bien.
  • El precio. Puedes encontrar el cuerpo de la cámara por 900 euros aproximadamente y combinado con un 18-55mm por 1.050 euros aproximadamente, lo cual, es un precio muy adecuado, incluso bajo para la calidad que esta máquina ofrece. Muy recomendable.

LO BUENO.

  • Buena calidad de imagen tanto en fotografía, como en video.
  • Tiene un procesador que es bastante rápido
  • Tiene buen precio de compra.

LO MALO.

  • A altas ISO pierde bastante calidad, debido al ruido que genera en la imagen.
  • El peso, con una lente puede situarse fácilmente cerca de los 2 kilos.
  • No graba video en resolución 4k.

 

 

CANON EOS 5D MARK IV

  • La 5D Mark IV, es una cámara enfocada al sector profesional, personas que se dedican a la creación de contenido fotográfico y de video profesional.
  • 890 gramos es el peso del cuerpo de la cámara. Un peso que se lleva bien en mano, ya que la cámara cuenta con un agarre bastante ergonómico. La máquina se siente robusta y bien construida.
  • La calidad fotográfica es sobresaliente. Cuenta con un sensor full frame de 30,4mp de resolución, con una gestión de la ISO que oscila entre los 100 y 32.000 en modo auto, ampliable hasta los 102.400 y sus 61 puntos de enfoque, la hacen capaz de generar unas imágenes de altísima calidad. En este apartado es simplemente impecable.
  • Es capaz de grabar video 4k hasta 30fps. En full HD hasta 60fps. Y en HD hasta 120fps. Y todo ello con un bitrate altísimo (500Mb/s), lo que nos proporciona una calidad en el apartado video muy profesional. El enfoque en video se comporta, sin llegar a los niveles de Sony, rápido y eficaz.
  • Precio, 2900 euros aproximadamente, solo el cuerpo. Un precio de cámara profesional dentro del rango habitual en cámaras del sector.

LO BUENO

  • La calidad de imagen fotográfica es espectacular.
  • El procesador integrado.
  • Video 4k de alta definición profesional. Colores, autofoco, rango dinámico…. Es muy bueno.
  • Autonomía de la batería para unos 900 disparos. Para una máquina de tales dimensiones y especificaciones, es muchísimo.
  • GPS y wifi integrados.
  • 61 puntos de enfoque, de los cuales, 41 son tipo cruz y de estos 5 son tipo cruz dual (Su distribución depende de la apertura focal y del objetivo).
  • Cuerpo debidamente sellado contra polvo y lluvia.

LO MALO

  • El cuerpo no está estabilizado.
  • En video 4k las tarjetas de almacenamiento dan para algunos minutos y se necesitan tarjetas rápidas, no sirven tarjetas estándar.

CANON EOS 90D

  • ¿Gama media? Si la Canon EOS 90D es una cámara réflex que representa el top de la gama media. La calidad de imagen en fotografía es tan espectacular, que esta va a ser la pregunta que rondará tu mente, ¿esto es gama media?, es realmente espectacular. Está enfocada a un sector del público que se dedica a la creación de contenido fotográfico de tipo paisajes, naturaleza y fauna. ¿Alguna vez has visto una fotografía de un ave volando con el fondo desenfocado y el ave completamente en foco, sin desenfoque de movimiento en sus alas y supernitida como si se hubiera hecho a escasos centímetros? Esta cámara es capaz de hacer esto, esta cámara está hecha para hacer esto.
  • 700 gramos aproximadamente, es el peso del cuerpo de la cámara. Que para el sector al que va dirigida, fácilmente superará los 2 kilos de peso, ya que suele usarse con ópticas tipo teleobjetivo, que suelen ser bastante pesados.
  • La calidad fotográfica es brutal. Tiene un sensor APSC con una resolución de 32,5 megapíxeles y una ISO entre 100 y 25.600, ampliable a 51.200. Su comportamiento en ambientes oscuros es excelente y es muy apta para conseguir increíbles fotografías de estrellas y astro paisajes en la noche. Disparo en modo continuo de hasta 10fps.
  • Video 4k sin recorte hasta 30fps y una calidad de imagen espectacular sin necesidad de retoques. En 1080 llega hasta los 120fps, muy útil para las tomas de cámara lenta. El autoenfoque es rápido y funciona muy bien.
  • Puedes encontrar esta joya por 1.180 euros aproximadamente, solo el cuerpo. Y acompañada con un objetivo 18-55mm por 1.280 euros aproximadamente. Muy recomendable para aquellas personas dan un paso más allá de aquellas opciones de iniciación a la fotografía, pero que buscan ya resultados profesionales.

LO BUENO

  • La calidad de imagen, sobre todo en fotografía.
  • 4k sin recortes
  • El precio.
  • Pantalla táctil articulada.
  • Visor con pentaprisma que ofrece el 100% de la cobertura.

LO MALO

  • En video no tiene tantas opciones como otras cámaras de la competencia.
  • Es una sin espejo y la industria camina hacia el futuro, es decir, hacia hacer todo para las sin espejo. Esto es, cada vez, menos material compatible con este tipo de cámaras de todo lo nuevo que vaya saliendo al mercado. Lo que hace que alguien que esté siempre a la última en tecnología fotográfica este abocado a venderla por desuso, en unos años.